Investigación 🧪
La alfabetización mediática e informacional (AMI) es fundamental para capacitar a las personas en el uso crítico de la información y en la navegación segura y responsable por el entorno en línea. La UNESCO destaca que la AMI proporciona habilidades esenciales para enfrentar desafíos contemporáneos como la desinformación, la incitación al odio y la confianza en los medios y tecnologías digitales.
Las estrategias didácticas y pedagógicas impactan significativamente en el desarrollo de la competencia de los estudiantes en AMI, según el siguiente estudio. Estas estrategias deben estar diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, la comprensión de los medios y la capacidad de interactuar con diferentes tipos de información y datos.
Para fomentar la alfabetización mediática e informacional se ha realizado de manera transversal mediante la competencia digital la inclusión de la validación de la IA y sus fuentes en el aula, para ello se ha desarrollado una investigación empírica en la que el alumnado debía de contrastar y la validar la información proporcionada por la IA respecto a una temática concreta, en este caso protección de datos y estrategias de seguridad, con el objetivo de fomentar su capacidad crítica.
Evidencia 🔎
Partiendo de esta metodología empleada el alumnado ha creado una política de protección de datos en la cual han tenido que validar la información que genera la IA generativa sobre una temática concreta teniendo que profundizar en los saberes así como contrastar las fuentes y las respuestas que genera la IA generativa.
A partir de este trabajo de validación y contrastación en la que el docente colabora de manera inicial hasta generar la total autonomía del alumno en este área, el alumnado ha tenido que realizar difusión a sus compañeros sobre el trabajo realizado.
Se puede encontrar más información así como evidencias adicionales del trabajo desarrollado en el siguiente enlace (6.1 – C2.2):
Reflexión personal 🤔
Tras esta investigación empírica realizada sobre el impacto de las estrategias didácticas para el trabajo de la alfabetización mediática e informacional dentro de la temática del tratamiento de los datos he diseñado y creado nuevas propuestas pedagógicas que mejoran la adquisición y la capacidad del alumnado en la adquisición de estas capacidades. Por este motivo considero que he obtenido las siguientes competencias digitales docentes.
C2.1 Hace investigación sobre el impacto de las estrategias didácticas y pedagógicas y sobre las tecnologías y servicios digitales utilizados habitualmente en el desarrollo de la competencia del alumnado en la alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos.
C2.2 Diseña, a partir de la investigación, nuevas propuestas pedagógicas para mejorar la adquisición y el desarrollo de la competencia digital del alumnado en alfabetización mediática y tratamiento de la información y de los datos.
Comentarios